jueves, 29 de marzo de 2012

Dracula


Muchos mitos rodean la imagen del vampiro más connotado y reconocido de la historia de la humanidad, sin embargo existe una línea entre el personaje real histórico y el personaje creado por el folklore y las creencias populares.

Se sabe a ciencia cierta que el conde Vlad Draculea, más conocido como Vlad Tepes (el empalador en rumano) existió, fue principe de Valaquia (sur de Rumania en la actualidad) y hasta la actualidad es considerado un héroe en todo el territorio de los montes cárpatos. Vlad era un sanguinario guerrero en la época de las cruzadas, y lucho en nombre de la Iglesia católica contra el imperio otomano.

Recibió su nombre de "empalador", debido a que era la manera en que asesinaba a sus víctimas, empalándolos y dejándolos morir lentamente desangrados en el campo de batalla. Su crueldad y eficiencia en las guerras santas le dio mucha popularidad, y la gente comenzó a hablar sobre el, a asociarlo con fuerzas demoniacas, un supuesto pacto con el diablo a cambio de la vida eterna y la sed de sangre; todos atributos que conocemos sobre Drácula y de los vampiros en general.

Este hablar de la gente condujo a que el escritor inglés Bram Stoker hiciera una novela fantástica en su nombre titulada "Drácula", y el resto es historia conocida. Stoker hizo de Vlad Tepes un personaje que trascendió generación tras generación, una de las piezas claves del mundo del horror y el oscurantismo, además de ser un patrimonio para la cultura y la humanidad.

Algunos ejemplos de Drácula en el arte...


MUSICA




BAUHAUS


Los padres y creadores del "Rock Gótico" y pertenecientes a la santa trinidad del Post Punk de principios de los 80. Bauhaus partieron en 1979 con un demo titulado "Bela Lugosi`s Dead, el cual es un tributo al actor en su papel de Drácula. Esto y sus atuendos vampirescos los hace pilares de un género que tiene a los vampiros como su gran influencia.



CINE


Son muchísimas las películas que tratan acerca del conde Drácula, siendo la más importante a mi parecer la adaptación que hace Francis Ford Coppola de la novela de Bram Stoker. De todas las historias de Drácula, esta es la única película que habla sobre la génesis de la leyenda. Agrego la foto promocional de la película y de algunas otras adaptaciones de Drácula importantes a través de la historia.












miércoles, 28 de marzo de 2012

Erzebeth Bathory

La condesa Erzebeth (o Elizabeth) Bathory es considerada una de las mujeres más siniestras de la historia de la humanidad, portando el título de la mujer que más gente ha asesinado, con 630 muertes a su haber.

Es perteneciente a una aristócrata familia Húngara, la cual donó mucho dinero al país en tiempos de guerra, lo que los situaba incluso por encima de la realeza. Bathory era conocida por su carácter fuerte, el mal trato que tenía con sus súbditos y con la gente en general, por lo que el pueblo comenzó a generar mitos en torno a su imagen.

Los mitos decían que ella había hecho un pacto con el diablo,  que profesaba la brujería y que asesinaba doncellas para drenarlas y bañarse en su sangre, buscando de esta manera la eterna juventud; se cuenta también que la condesa era poseedora de una máquina de tortura hecha a medida, inspirada en la "doncella de hierro", con la cual sacaba la sangre del cuerpo de sus víctimas, de una manera despiadada. El sistema de la máquina de Bathory, apretaba el cuerpo de las doncellas con incisiones precisas, y la sangre se encaminaba por un sistema de tuberías de bronce, las cuales permitían no perder una sola gota de sangre.

Según cuenta la historia, los mitos se hicieron cada vez más fuertes, y las desapariciones en Trencin (lugar donde habitaba) eran cada vez más constantes, por lo que la iglesia comenzó a investigar a la condesa, hasta ese entonces intocable; en aquellos años, esta tenía aún más poder que las leyes vigentes, todo pasaba por el poder eclesiástico antes que por cualquier otro poder existente, por lo que fue la iglesia quien terminó condenando a Elizabeth al confinamiento en su habitación hasta el día de su muerte.

Bathory murió ahogaba en su propia sangre, se asume que se suicidó, mordiéndose hasta cortarse firmemente las venas y esto la llevo a la muerte.

Todos estos mitos acerca de este personaje histórico, son una gran influencia para el mundo del horror hasta el día de hoy. Existen desde bandas de rock hasta directores que han usado la imagen de la condesa para hacer arte de su historia, siendo esta personificada por una mujer demoniaca, fría y extremadamente vanidosa.

Les dejo aquí algunas obras que hacen referencia a Elizabeth Bathory, espero que los disfruten.



MUSICA




Bathory (Black Metal)

Bathory es una banda Sueca de Black Metal formada en 1983. Junto a Celtic Frost y Venom, se considera una de las bandas pioneras del estilo, el cual tiene una fuerte influencia satanista y pagana, por lo cual el nombre le sienta perfectamente a la banda, y este es a su vez un tributo a la figura de Elizabeth en la historia y su importancia para el oscurantismo, satanismo y todo lo relacionado.


CINE







The Countess (2009)

"La condesa" se titula la película, protagonizada y dirigida por la renombrada actriz francesa Julie Delpi. Julie, a pesar de haber hecho su debút como directora con una comedia titulada "2 Días en parís", en esta cinta muestra su afinidad por el lado oscuro, tributando de cierta manera a la condesa, además de resaltar su carácter e importancia histórica. La película es bastante cruda, y si bien no es terror, su estética es muy oscura y explicita en las partes que debe serlo.

PINTURA

Muchos son los pintores que han retratado a bathory, o han hecho sus propias creaciones inspirados en la condesa. Aquí alguna muestra de la influencia de Bathory en la pintura.


















lunes, 26 de marzo de 2012

Horror Visual 1

SANTIAGO CARUSO (arg)

Caruso es uno de los ilustradores más importantes de Argentina. Es miembro de la ADA (asociación de dibujantes Argentina), además de participar en varias publicaciones y revistas.

El estilo de Caruso se distingue por su cercanía a la muerte, al horror y a la oscuridad, pasándose de lo explícito hasta lo etéreo y lo onírico, manteniendo siempre la oscuridad predominante en sus pinturas.

Les dejo un poco del trabajo de Caruso, pueden encontrar su catálogo completo y más información en su sitio web Santiagocaruso.com.ar












domingo, 25 de marzo de 2012

The Witching Hour

Bienvenidos a the witching hour, un blog dedicado al horror y a lo sobrenatural. En este espacio encontraremos todo lo relacionado con el arte del horror, en cualquiera de sus formas (cine, música, pintura, literatura, historia), trataremos temas de interés, recomendaciones y material sobre el tema. Esperamos les guste este espacio dedicado al horror y lo sobrenatural y se mantengan en línea con The Witching Hour.

Saludos!!